“Guía de ondas”
El fenómeno de las guías de ondas se basa en el ángulo
límite de incidencia y la reflexión total de la luz. Consiste en el
confinamiento de ondas en cables o guías, para reducir la disipación de
energía. Al incidir la onda sobre las paredes internas de la guía con un ángulo
mayor de 48,75º; se consigue la reflexión total de la onda, desapareciendo la
refracción y evitando pérdidas.
Estos principios se han comprobado en el experimento 2
previamente.
Conclusión:
El fenómeno de las guías de ondas tiene múltiples
aplicaciones hoy en día:
- Transmisión de microondas debido a sus bajas pérdidas.
- Empleo de fibra óptica como guías de ondas dieléctricas para luz visible e infrarroja.
En nuestro experimento hemos empleado un chorro de agua como
guías de onda en vez de un cable de fibra óptica para que se pudiera observar
mejor el fenómeno.
Primero se aprecia cómo la luz, al estar tapando el tubo,
incide perpendicularmente sobre el agua y la atraviesa manteniendo su
dirección.
A continuación, al liberar el tapón, la luz se desvía de su
dirección, siguiendo la del chorro de agua, ya que este actúa como guía de
onda, lo que nos permite dirigir la luz hacia la pecera. De forma parecida
funcionan los cables de fibra óptica.